domingo, 22 de octubre de 2023

YESO CRISTALIZADO: EL FULGOR DE LOS DIOSES DE LA GRECIA CLÁSICA

Acabo de regresar de un viaje fascinante por la Grecia Clásica, aquélla que hemos estudiado desde nuestra más tierna infancia. Un bello circuito por la Grecia continental, por aquellos lugares míticos impregnados de la mitología clásica: Corinto, Epidauro, Olimpia, Delfos........Y como no, el mítico Partenón, en la Acrópolis de Atenas.... (aquí una vista desde el Ágora).

Es increíble la perfección artística que fueron capaces de lograr en los siglos V y IV A.C., es decir hace nada menos que 2500 años!. Podríamos decir que la piedra nacional de Grecia es el mármol, un mármol blanco procedente de las numerosas canteras que se extienden por la Grecia continental y el Peloponeso. Aquí como muestra una de las nobles cabezas atenienses del Ágora.

En próximas entradas trataré de los  minerales y rocas que forman los monumentos de la Grecia Helenística, pero en esta ocasión me voy a referir a un material muy especial: se trata de un mineral abundante, extendido por todo el mundo y especialmente en las costas mediterráneas. Se trata nada menos que del YESO.


Quién iba a decir que el sulfato cálcico, un material tan sencillo como abundante podría ser aprovechado por los griegos clásicos en los siglos IV y V A.C. para ensalzar sus maravillosas estatuas de mármol! Fidias, máximo exponente de la escultura clásica griega , que trabajó en los más gloriosos momentos de Atenas al servicio de Pericles, utilizó este material para adornar templos y estatuas de los dioses nada menos que en Olimpia. Allí ha aparecido en  lo que fueron sus talleres  numerosos fragmentos de yeso laminar, muy transparente, que hoy se exponen en Museo de Olimpia (imágenes de arriba del taller de Fidias en Olimpia y abajo de los fragmentos de yeso).


Como puede verse Fidias en su taller moldeaba el yeso laminar, que cortaba en estos moldes de arcilla que se han recuperado. Por su forma parecen corresponder a rayos de Zeus Olímpico, máxima deidad del panteón griego que tenía su gran templo en Olimpia. Allí aún permanecen los restos de este imponente templo en estilo dórico (aquí se muestra una de sus columnas restaurada):


La estatua de Zeus Olímpico era de enormes dimensiones y ocupaba el lugar central de su templo: como corresponde a la máxima deidad, el oro y los refulgentes brillos de las piedras impactaban al visitante. Abajo muestro una ilustración de cómo sería esta fabulosa estatua que nos muestra nuestra querida guía Maria Spiropoulou:


Por desgracia, y como ocurre con todo lo valioso, esta maravilla del arte ha desaparecido . Muchas de las estatuas y tesoros de Olimpia fueron trasladados a la nueva capital del imperio bizantino, Constantinopla, por el emperador Constantino allá por el siglo IV D.C. Sin embargo nos han llegado descripciones de ella hechas por los antiguos historiadores griegos clásicos. En España tenemos una recreación en tamaño real en Terra Mítica (Alicante) y está en el interior de su templo. Hace años lo fotografié y  os  lo muestro:





El yeso es un material muy abundante en todo el mundo, es de origen sedimentario y a menudo se forma por la evaporación de mares y lagunas poco profundas, hace millones de años, durante el periodo terciario. Es muy frecuente en las orillas del mediterráneo y por supuesto en Grecia. En España abundan las formas de yeso. Os voy a poner algunas:

1.- Yeso laminar:


2.- Yeso fibroso de Álava:


3.- Selenita: yeso cristalizado.


4.- Yeso cristalizado en "punta de lanza" de Burgos:


5. Doble punta de lanza o "Cruz de San Andrés" de Burgos:




6.- Rosa del desierto procedente del Sáhara:



7.- Yeso cristalizado en "diente de perro" de Miranda de Ebro (Burgos):


8.- Yeso rojo de Miranda de Ebro (Burgos):



9.- Yeso negro del Bierzo (León):




Y por último volvemos a la Grecia Clásica, a Olimpia, para despedirnos de los "doce dioses" en el más sagrado de sus santuarios acompañados de nuestra guía María!








martes, 19 de septiembre de 2023

LUGARES DE INTERÉS GEOLÓGICO EN EL BIERZO (2): LIGs de interés Geomorfológico.

 El Bierzo es una gran potencia paisajística, un espacio geográfico de unos 3.179 km2 con una orografía extraordinariamente compleja compuesta por antiguas cadenas montañosas y valles encajados, herencia de antiguos avatares geológicos durante millones de años. Estos paisajes, tan típicos como extraordinariamente singulares, hacen al Bierzo diferente y único. Cada uno de ellos reúne una o más cualidades geológicas, botánicas, faunísticas, arqueológicas y etnográficas. Recorrer el Bierzo es disfrutar y aprender. De todos estos aspectos se han escrito ríos de tinta, ya sean reportajes, libros, páginas web o rutas temáticas. Sin embargo por mucho que se haya hecho el Bierzo da para mucho más y siempre nos sorprende con cosas nuevas. Sin duda el largo periodo histórico de aislamiento por las malas comunicaciones, unido a los numerosos endemismos frutos de la compleja orografía, han hecho que en el momento actual sea una comarca llena de sorpresas aún por descubrir. Algunas de estas buenas nuevas vienen de la mano de la geología como gran escultora de los paisajes. A modo de acuarela, dibuja las líneas maestras que definen el paisaje: las montañas, los valles y los ríos. En nuestra comarca tenemos puntos de especial interés geomorfológico: son los Lugares de Interés Geológico (LIG) de este tipo. Muchos de ellos son la consecuencia de antiguos glaciares, quince de los cuales están recogidos en la Lista de LIG de la Universidad de León (Tabla 1). Un grupo de geólogos de la ULE, coordinado por la geóloga Esperanza Fernández, realizó el inventario de los LIGs de las provincias de León y Palencia. León cuenta con al menos 262 LIG, de los cuales 98 se han trabajado de forma más completa. De ellos al menos 25 (sin ser exhaustivo) se encuentran en el territorio berciano y es en los que nos vamos a centrar.

Tabla 1: LIGs de interés geomorfológico en El Bierzo:

LIG

Denominación

 

Localidad

24101-GEO-020

Arcos de Agua-Peña Cefera

Colinas del Campo

24101-GEO-020

Valle Glaciar del Boeza- Campo de Santiago

Colinas del Campo

24101-GEO-022

Restos glaciares de Páramo y Susañe

Páramo del Sil

24109-GEO-033

Glaciares del Valdeiglesia-Braña Librán

Salientes

24067-GEO-024

Morrenas y Lagos de La Baña

La Baña

24172-GEO-025

Macizo de Vizcodillo

Truchas/Truchillas

24172-GEO-026

Grézes Litées de Truchas y Saceda

Truchas/Saceda

24090-GEO-027

Campos de piedras del Teleno

Lucillo/Truchas

24036-GEO-079

Circo y valle glaciar del Cuiña

Tejedo de Ancares

24036-GEO-079

Depósito fluvioglacial de Sorbeira

Candín

24209-GEO-081

Conjunto morrénico de Campo del Agua/Porcarizas

Campo del Agua

24210-GEO-032

Superficie finipontiense de Brañuelas

Brañuelas

24071-GEO-035

Terrazas del Boeza

Ribera del Boeza

24036-GEO-048

Deslizamiento en Tejedo de Ancares

Tejedo de Ancares

24110-GEO-074

Encajamiento del Cúa en Cariseda

Peranzanes

Figura 1: Huellas de glaciarismo en la Braña das Penas, próxima al Pico Valdeiglesia, en la localidad de Salientes, considerado como uno de los más completos ejemplos de modelado glaciar


 


 
Figura 2: Otro de estos lugares para disfrutar de estas huellas del glaciarismo es el entorno del Teleno 



Estos son sólo algunos de los muchos ejemplos de glaciarismo que se pueden observar en las montañas del Bierzo, pero hay muchos más. En próximos capítulos trataré de otros tipos de LIGs.

domingo, 3 de septiembre de 2023

CUANDO LOS FÓSILES SON SILLARES: LA PIEDRA OSTIONERA EN CÁDIZ

Este verano estuve visitando la costa gaditana y, como no, la bella ciudad de Cádiz. Sus encantos son múltiples por su posición isleña, por su larguísima historia y por el encanto de sus callejuelas que acaban en el mar. A los que nos gustan las "piedras" hay algo que nos llama poderosísimamente la atención: los edificios y sus sillares. Aquí muestro los característicos sillares que forman las gruesas columnas de la antigua catedral o catedral Vieja de Cádiz, hoy parroquia de Santa Cruz.


Llama la atención que en todos las bloques de piedra hay numerosos restos fósiles de conchas de los géneros Pecten,  Cardium, etc... Resaltan por su color blanco entre el cemento parduzco que los une:


Se trata nada más y nada menos que de la famosa "piedra ostionera", responsable de la mayoría de las construcciones históricas de la ciudad de Cádiz y que se viene usando para la construcción desde la época de los fenicios, es decir, desde los albores de su fundación.Esta piedra forma toda la estructura de la catedral de Cádiz, que se cubrió parcialmente de mármol de Carrara en la época de máximo esplendor colonial de la ciudad, allá por el siglo XVIII:


Todo aquello donde no llegó el dinero está formado por piedra ostionera y, como se vé , el recubrimiento de mármol quedó sin acabar! . La piedra ostionera es de gran dureza y se extrae cuando está húmeda, recién compactada por la acción del mar y la compresión de los sedimentos. En alguans zonas de la costa pueden verse antiguas zonas de extracción de la piedra ostionera:


Gracias a ella se han podido construir desde la más remota antigüedad muchos edificios, como el antiguo teatro romano de Cádiz:


 


Pero esta piedra, al estar formada por caparazones y conchas de moluscos, se va "desmoronando" con el paso del tiempo y la exposición a la intemperie. Este efecto se pone de manifiesto al visitar el interior de la Catedral de Cádiz: grandes mallas cuelgan de las altas bóvedas para impedir que los fragmentos caigan sobre los visitantes!


En las escaleras que suben  a las bellas torres neoclásicas pueden verse con detalle los sillares:


Los materiales de las columnas son de mármol de diferentes tonalidades y bellos contrastes, como se aprecia en este sillar:

Está claro que en  Cádiz desde tiempo inmemorial han sabido sacar partido de esta "piedra con fósiles" para construir sus monumentos. Por si no había quedado claro, en esta escuela de Cádiz han plasmado en el patio del colegio las profesiones que más valoran las niñas gaditanas! Y hay una que tiene bastante que ver con el tema....




miércoles, 16 de agosto de 2023

40 RUTAS DE 9 A 1: agotada la primera edición, sale la segunda!

Si quieres conocer El Bierzo de una forma diferente, sabiendo lo que te vas encontrando paso a paso y conocer la gran riqueza geológica, paisajística y etnográfica de nuestra comarca......NO LO DUDES!

La primera edición ya se ha agotado y acaba de salir la segunda, una versión mejorada de la primera..¿Dónde conseguirla? Pues en las oficinas de La Nueva Crónica, en la calle Gómez Núñez nº 3, 3º de Ponferrada o en León en la Plaza de Santo Domingo nº 4, 2º izd.

 



jueves, 13 de julio de 2023

POR EL CANAL ROMANO QUE VA DESDE PEÑALBA A S. PEDRO DE MONTES: Jornada central del XI CURSO DE VERANO DE LAS UNIVERSIDADES DE LEÓN Y VIGO:

Este sábado 8 de Julio ha tenido lugar como cada año,organizado por GeoBierzo,  la jornada de campo de la XI edición del Curso de Verano de las Universidades de León y de Vigo. En esta ocasión hemos estado en el incomparable entorno de la "Tebaida berciana", recorriendo el "corazón silúrico del Bierzo".

Aquí os mostramos la ruta, diseñada por Paco Arias: pinchad en este enlace

Ruta por el canal romano desde Peñalba a San Pedro de Montes

 






La ruta partió desde Peñalba de Santiago, pasando por su espléndida iglesia mozárabe para llegar a la senda que conduce al canal romano.


Allí tuvo lugar la primera charla sobre la temática de la ruta: los canales romanos y sus características. Después el camino se interna en el bosque hasta llegar al nivel del canal, que por la parte de Peñalba está menos conservado.Hubo que sortear algunos pasos....


La ruta por el canal transcurre entre un espectacular paisaje de la tebaida, recorriendo el canal que cruza por terrenos de origen marino formados en el periodo Silúrico, hace unos 430 millones de años.

Y por fin podemos contemplar a lo lejos el monasterio y el caserío del pueblo de Montes:


Conforme nos acercamos a San Pedro de Montes pudimos disfrutar de numerosos cortes del canal romano tallado en roca:


Cuando se transita por esta ruta nos damos cuenta del impresionante y muy fino trabajo de tallado de los canales en la pizarra silúrica: 




En algunos cortes del canal se ven las huellas de los picos romanos de ce 2000 años!


Los fragmentos del canal que ofrecen las mejores tallas y la mejor conservación están próximos a San Pedro de Montes:

Y por fin llegamos a Castro Rupiano, en las proximidades de San Pedro de Montes, donde Carlos dio una charla sobre la importancia de este asentamiento prerromano:


 

Y, cómo no, nos esperaba una suculenta paella y unas cañitas servidas por la Asociación BurVal, que como siempre se vuelcan en la preparación de la comida del Curso de Verano:


Gracias a Manuel Gancedo, alcalde de Montes, hemos disfrutado de un espléndido acomodo dotado de una larga mesa y sillas, en un espacio con fantásticas vistas!

Y los asistentes han podido relajarse después de la ruta....


Y para completar, una visita guiada a la iglesia y monasterio de Montes, a cargo de la catedrática emérita :



Y así ponemos fin a esta exitosa jornada, que en esta edición ha convocado a numerosos estudiantes universitarios curiosos de nuestro entorno. Hasta el año próximo!!!

Aquí tenéis el programa completo de las jornadas de este XI Curso: