PRESENTACIÓN LIBRO 2 DE RUTASDE NUEVE A UNA Y RELATOS POÉTICOS
Mostrando entradas con la etiqueta FOSILES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FOSILES. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de enero de 2022

LLEGA 2022: Los fósiles del Bierzo, una ventana a mundos de hace millones de años!

Desde GeoBierzo queremos empezar este año 2022 recordando todo aquello que nos maravilla y nos entusiasma: como no, El Bierzo más primigenio, un mundo descrito a través de sus fósiles. Para ello pondré unos mix, unas carátulas a modo de resumen, para abrir boca....


Para empezar, el Carbonífero Estefaniense berciano, uno de los mejor conservados de la península ibérica: unos 300 millones de años, el único continental. Un mundo pantanoso lleno de lagunas y poblado de helechos arborescentes.....

Para continuar vamos a los mares paleozoicos del Silúrico Superior, de unos 410 millones de años, poblados de trilobites y ortocerátidos. El fósil más abundante es sin duda el graptolito, destacando por su importancia mundial Salas de la Ribera.


Los graptolitos son muy abundantes y fósiles característicos del Silúrico y en El Bierzo aparecen con gran cantidad de especies:


Pero sin duda son los trilobites silúricos los reyes de estos mares de hace nada menos que 410 millones de años dominaban las plataformas continentales de todo el mundo.... acompañados de todo un cortejo de fauna y flora!



viernes, 3 de diciembre de 2021

CALAMITES: las gigantescas colas de caballo del Estefaniense berciano

Hoy vamos a dedicar unas imágenes a uno de las plantas carboníferas más icónicas tanto por su abundancia como por su distribución por todos los yacimientos bercianos y en las diferenrtes cuencas carboníferas: se trata de CALAMITES.


Calamites es un género paleobotánico que pertenece al grupo de los EQUISETOS , es decir a plantas equivalentes a las "colas de caballo" actuales, pero con un tamaño mucho mayor.

El género calmites fue descrito por Brongniart en 1828, aunque previamente había sido citado por Suckow en 1784. Se trata por tanto de un género paleobotánico muy antiguo, conocido desde los orígenes de la Paleobotánica.Los tallos son típicamente estriados y con separaciones periódicas (espacios internodales) que presentan suturas características (tubérculos) según la especie. En El Bierzo la especie predominante en el Estefaniense es Calamites suckowii:


 En esta imagen pueden verse las suturas típicas de esta especie del género Calamites, con sus tubérculos  y espacios internodales característicos:




 

Estas plantas, que podían llegar a tener dimensiones arbóreas, se situaban en las orillas de los pantanos y junto a los cursos de agua, formando grandes extensiones, como puede verse en esta acuarela que he diseñado. La fragilidad de de sus tallos huecos es la responsable de que cayeran con facilidad tras las fuertes tormentas y fueran aplastados por el peso de los sedimentos hasta alcanzar el aspecto en el que se encuentran habitualmente.

 En futuras publicaciones os detallaré otras partes de esta misma planta, que dan lugar a otros géneros de forma, tan típicos de la Paleobotánica.




miércoles, 10 de noviembre de 2021

LOS FONDOS MARINOS DEL ORDOVÍCICO EN EL BIERZO: tras la pista de los trilobites.

Entre unos 470 y unos 458 millones de años se sitúa un periodo de la Era Primaria o Paleozoica en el que los territorios que componen la actual  península Ibérica se encontraban sumergidos en el mar. Era la costa del gran supercontinente de Gondwana, situado en el hemisferio sur del planeta.


Un mar poco profundo, de la plataforma continental de este supercontinente, era el hábitat de aquellas formas de vida generadas el largo periodo geológico anterior (el Cámbrico). Desde entonces seres dotados de ojos bien desarrollados y buena movilidad, adaptados a todo tipo de hábitats marinos se expandieron hasta colonizar todos los mares: son los trilobites.

Uno de los géneros más extendidos son los llamados trilobites calymenáceos , y sin duda uno de los más cosmopolitas es Neseuretus.


Son trilobites muy largos (que pueden llegar a medir 20 cms) y con pleuras estrechas. Es raro encontrar ejemplares completos y cuando aparecen están deformados por el intenso metamorfismo debido a la orogenia hercínica, que plegó y comprimió los sedimentos en los que se encontraban. Se pueden encontrar restos del tórax o pleuras en diferentes yacimientos bercianos.


Otras veces encontramos pigidios, más abundantes por las frecuentes mudas de los trilobites:


Otras veces aparecen en posición defensiva, completamente enrollados, con el pigidio acoplado perfectamente al cefalón.


A veces aparecen cefalones sueltos de Neseuretus trstani, parcialmente piritizados, donde se muestra el típico "morro" del cefalón , característico de este género tan cosmopolita:

 

Existen varios yacimientos dispersos por la geografía berciana, si bien hay que decir que los fósiles no abundan. Predominan los restos de cefalón en forma de moldes externos, pigidios y restos de pleuras. En muchos casos la pirita de ha meteorizado y degradado, dejando los moldes vacíos, de forma que se encuentran los vaciados.







jueves, 21 de octubre de 2021

ARQUEOCIATOS: los antiguos corales del Cámbrico

En esta ocasión nos vamos a centrar en uno de los grupos más antiguos de invertebrados marinos, pobladores primigenios de nuestros mares: son los ARQUEOCIATOS.

Se trata de poríferos, es decir de esponjas marinas muy primitivas, que comenzaron a colonizar nuestros mares en los primeros tiempos, allá por el periodo Cámbrico Inferior .

Su estructura es muy sencilla, siendo básicamente un saco con poros, que al corte sagital aparece como esttructuras circulares  que pueden aparecer radiadas. En El Bierzo se encuentran en la caliza cámbrica , llamada Caliza de Vegadeo.


Se trata de una caliza muy blanca, extremadamente dura, en la que pueden verse las secciones de los arqueociatos.

 

Vistos con mayor detalle en un corte sagital, muestran su estructura de pura caliza cristalina.


Los arqueociatos descritos en este yacimiento berciano pertenecen al género Anthomorpha (Born, 1884).



miércoles, 22 de septiembre de 2021

Fósiles de las Pizarras de Luarca (I): braquiópodos

Las Pizarras de Luarca son una gran masa de pizarras gris-oscuro brillante que se formaron en el periodo Ordovícico Medio de la Era Paleozoica, hace más de 460 millones de años.Esta formación gigantesca compone la Zona Asturoccidental leonesa ZAOL y parte desde la costa asturiana formando un arco o Rodilla Astúrica.

Pero estas pizarras son mundialmente conocidas, ya que por sí mismas suponen la mitad de la producción mundial de pizarra de techar. La explotación de estas pizarras está estrictamente regulada y las minas a cielo abierto se sitúan en el límite de Castilla y León con Galicia. Son canteras de grandes dimensiones , siempre en constante crecimiento:

Los bloques de pizarra son extraídos con precisión y cortados en grandes bloques con hilo de acero diamantado, refrigerado con agua. Ello permite sacar mejor partido de los bloques, que se marcan en la cantera como piezas de un gigantesco puzzle:

Una de las características de estas pizarras es su pobreza en materia orgánica y por tanto no son precisamente ricas en fósiles, más bien todo lo contrario. Puede encontrarse en ellas hierro en forma de sulfuros como pirita o calcopirita, que aparece en los abundantes fragmentos de cuarzo lechosos que se intercalan entre las capas de pizarra.

Sin embargo, y a pesar de la pobreza en fósiles , sí que se encuentran ocasionalmente algunos fósiles marinos, como corresponde a las costas  del gran supercontinente Gondwana, situado en el hemisferio Sur. Dentro de la escasez, los que más se encuentran son los braquiópodos, bivalvos muy primitivos que comienzan su registro fósil hace unos 550 millones de años. De ellos se han descrito 4500 géneros. Actualmente en las costas mediterráneas viven unas 30 especies de braquiópodos.
El intenso metamorfismo al que se han visto sometidas las pizarras de Luarca por culpa, entre otras , de la orogenia Varisca, hace que los fósiles aparezcan aplastados y con frecuencia  sus costillas muestren un aplanado relieve. Sin embargo con cierta frecuencia aparecen piritizadas.

Hay varios géneros y especies descritos en el Ordovícico Medio, pero por lo comentado anteriormente no es fácil su clasificación.

Con frecuencia las valvas aparecen desarticuladas, arrastradas por las corrientes marinas y a veces acumuladas en lugares más tranquilos. Pero los braquiópodos son de vida solitaria.

Los braquiópodos se diferencian de los bivalvos por la asimetría de sus conchas, por poseer un pedúnculo de fijación al fondo marino y por la presencia del lofóforo, órgano tentaculado característico.




viernes, 23 de julio de 2021

CIDARIS: el arquetipo de equinoideo del Cretácico

Allá por la "Era de los los últimos dinosaurios", mientras estas gigantescas criaturas dominaban todos los ambientes de la tierra firme, en el fondo de los mares cálidos del periodo Cretácico se desarrollaba una rica y variada fauna compuesta por invertebrados. 
Si hay un grupo de invertebrados característico y sumamente variado, ése es el de los Equinoideos y dentro de él los conocidos como "erizos de mar", conocidos por su numerosas púas defensivas.
Uno de los géneros más representativo  es sin duda CIDARIS, no sólo por su elegancia sino porque muestra las características fundamentales que debe tener un Equinoideo:
 

Su estructura es radial y pentamérica, con 5 filas de ambulacros (en este caso de formas sinuosas) provistos de piés ambulacrales.


Se trata de su sitema de canales cerrados que parten de la placa madrepórica y por los que circula agua marina


Su aparato digestivo es muy sencillo: la boca está situada en la parte inferior, de la que parte un tubo digestivo que acaba en el ano, en la parte superior.


El resto del cuerpo está recubierto de las placas ambulacrales: aquí muestro las de un Cidaroida:

Las placas ambulacrales pueden ser de muy diverso tipo y se componen de un mamelón central y un anillo escrobicular, además de muchas pequeñas estructuras empleadas para diferenciar especies y subespecies. De ellas parten las típicas púas o radiolas, que son muy diversas según especies y que con frecuencia aparecen sueltas.


Generalmente no aparecen junto al erizo, sino que se encuentran aparte y sueltas, de forma que no es fácil imaginar que un día estaban unidas a las placas ambulacrales por medio del mamelón central a modo de pezón.

Hay muchas especies de Cidaris, muchas de ellas variantes regionales o correspondientes a diferentes pisos del Cretácico y posteriores, ya que este género vive en nuestros mares tropicales en la actualidad.

En este caso muestro un Stereocidaris, en el que se aprecian claramente los ambulacros con los orificios de los piés ambulacrales y las amplias placas:

 

 Otros géneros tienen placas más pequeñas com los Tetragramma:

 

 


Otro género similar es Diplopodia, con placas pequeñas y ambulacros amplios:

Una buena representación del grupo Cidaris puede verse en el Museo de Ciencias Naturales de Álava, en el torreón de Doña Ochanda en Vitoria, cuya visita recomiendo:

Otro espléndido museo que muestra Cidaroidas y otros tipos de equinoideos es el Museo Cano Forner del Maestrat,en Sant Mateu,  cuya visita recomiendo. Es un museo "clásico" a la antigua usanza.


Quien visite el Monasterio de Bujedo (Miranda de Ebro) podrá acceder a la colección de fósiles de La Salle, entre los cuales se encuentran algunos ejemplares de Cidáridos:

 







martes, 9 de febrero de 2021

GRAPTOLITOS SILÚRICOS EN EL BIERZO (I): una enorme gama.

Si hay un fósil guía típico y de enorme utilidad esos son los graptolitos. Se han utilizado clásicamente como fósiles guía del Paleozoico y son especialmente útiles para tipar los pisos y subpisos del periodo Silúrico. En el Bierzo este periodo geológico se extiende por numerosas zonas, a menudo en paralelo con el Ordovícico y a veces en estrechas y alrgas franjas que recorren la geografía berciana. Sus formas son muy diversas como corresponden a sus hábitos planctónicos.

Este es un Parapetalolithus, con bordes laterales dentados, que recuerdan a una pluma, con la sícula al final.


En otras ocasiones las estipes son muy largas, estrechas (casi filiformes), como es el caso de Monoclimacis. En esta ocasión la pizarra muestra signos de meteorización adquiriendo tonos sepia muy llamativos. Con frecuencia las diferentes especies de graptolitos aparecen mezcladas, tal y como se encontraban formando parte de las masas planctónicas de aquellos mares silúricos.


Las formas falciformes , como esteTorquigraptus planus, son muy comunes.

En próximas entradas describiré más géneros....