Explorando las plataformas marinas del carbonífero leonés.
Mostrando entradas con la etiqueta SILÚRICO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SILÚRICO. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de julio de 2016

CURSO DE VERANO ANCARES 2016: CAMINANDO POR LA LEITOSA Y DESCIFRANDO GRAPTOLITOS.

Este sábado 9 de julio y con un día espléndido hemos visitado el bello paraje de la vieja mina de oro romana, hermana gemela de Las Médulas: La Leitosa. Las universidades de León y de Vigo han querido subrayar su importancia al plantear su día de campo del curso de extensión universitaria de este año en este lugar, a los piés de Los Ancares.

La visita comienza por el mirador Do Rego, donde se obtiene la vista panorámica de la explotación romana. Allí Paco Arias explicó los detalles técnicos de la explotación romana. 

Uno de ellos es el antiguo aljibe donde se almacenaba el agua para lanzarla por los surcos o caborcos:
Más adelante se continuó por el borde superior de la mina rumbo al siguiente mirador.
Tras una pequeña subida se accede al Mirador de Las Traviesas, que permite contemplar la zona opuesta de la explotación.


La ruta guiada continuó hasta el siguiente punto, antigua montera de hierro donde se extrajo mineral  para la fábrica de armas de La Somoza. El mineral de hierro aparece formando óxidos como limonita y goethita. Fue el punto elegido donde expliqué la importancia de los yacimientos de graptolitos de Los Ancares, algunos de los cuales están próximos y pertenecen a los periodos Ordovícico y Silúrico de la Era Paleozoica. 

A continuación descendimos hacia la base de la explotación, donde pueden observarse los conglomerados auríferos.....
Que al ser explotados daban lugar a grandes cantos rodados que había que eliminar a mano y se dejaban en montones llamados murias.
Más abajo continúa la visita guiada donde Paco explicó los barrancos de escorrentía o caborcos y el enorme movimiento de tierras que supuso esta gran obra de ingeniería romana.
Y al final del trayecto llegamos al punto final, donde se encuentran los restos de la antigua herrería de La Somoza, constuida justo antes de la Guerra de la Independencia y que nunca llegó a estar en activo. Allí el profesor de Historia  Carlos Fernández, de la Universidad de León, dio una magnífica conferencia sobre la importancia de esta antigua instalación estratégica y sus avatares históricos.


Allí pudimos ver cómo el Rector de la Universidad de Vigo y Josefina Garrido (codirectora del curso junto con Carlos Fernández) escuchaban atentamente las explicaciones a la sombra del robledal.
A continuación y gracias a la Asociación BurVal de Villafranca una magnífica paella y unas cervezas frescas tiradas al más puro estilo de la taberna hicieron las delicias de todos los asistentes. Hay que destacar el trabajo magnífico de esta asociación que lleva edición tras edición apoyando con su trabajo discreto pero imprescindible este evento que sin su colaboración no sería lo mismo. Igualmente hay que decir de los voluntarios de Cruz Roja, que siempre están prestando asistencia sanitaria cuando se precisa.
Después de la comida el experto bateador Sito hizo una demostración bateando los propios materiales auríferos de La Leitosa.
Y se obtuvieron algunas pajuelas de oro, con lo que se demuestra que estos sedimentoa aún son auríferos. También mostró oro bateado durante años y procedente de otras localidades bercianas, para deleite de todos.
Y para finalizar, una foto que demuestra que las jóvenes generaciones muestran interés por su entorno y dedican parte de su verano a aprender y vivir experiencias nuevas. Esta simpática foto con el Rector (Tano) va para ellos, que son el futuro.

jueves, 21 de enero de 2016

PELOS Y TUBÉRCULOS: los detectores de los trilobites encrinúridos

Los trilobites ENCRINÚRIDOS son un grupo de trilobites facópidos adaptados a la vida en las profundidades marinas. Ocultos entre los limos de los fondos sólo asomaban discretamente sus ojos pedunculados, como si fueran auténticos periscopios. Para detectar los movimientos y estar alerta de posibles depredadores disponían de unos tubérculos compuestos por finos pelos sensitivos. En este encrinúrido del Silúrico berciano se ven los tubérculos en filas por todo el cefalón.


Esta podría ser la posición de vida  "al abrigo" de los depredadores...


Aquí está reposando sobre el fondo marino....


Aquí vemos un cefalón suelto, que es una muda y muestra los tubérculos alineados...


jueves, 26 de noviembre de 2015

SALAS DE LA RIBERA: patrimonio marino de 425 millones de años, una referencia mundial

Salas de la Ribera alberga una extraña riqueza: es un punto donde pueden verse con gran claridad los sedimentos de hace unos 425 millones de años, cuando todo este conjunto formaba parte de un fondo marino de plataforma continental. Allí unos pequeños organismos flotantes llamados graptolitos vivían en grandes concentraciones y se desplazaban por medio de las corrientes marinas.  En este punto de la carretera y en todo su entorno podemos encontrar grandes acúmulos de un grapto típico de un periodo del Silúrico, el Homeriense, llamado Colonograptus deubeli. Pero lo que hace único este yacimiento es la gran cantidad de organismos fosilizados y la propiedad, extremadamente rara, de formar colonias: son los Sinrhabdosomas (foto de abajo). Por todo ello hace muchos años que se solicitó Bien de Interés Cultural (BIC) a la Junta de Castilla y León.

Por desgracia unas obras en el talud de la carretera han estropeado este frente, como podemos ver en esta foto panorámica.


Hace unos años, en 2011 este punto fue objetivo de una excursión de campo de paleontólogos de todo el mundo, guiados hasta aquí por el Prof. Gutiérrez Marco. Aquí pudimos ver la estratigrafía del Silúrico y los pisos con graptolitos y Sinrhabdodsomas.


Lo mismo ocurrió en 2011 con otro grupo de geólogos representantes de las petroleras de todo el mundo, que vino a visitar La Cabrera, Las Médulas y este yacimiento



Y es que Salas guarda muchas sorpresas, algunas de las cuales se han encontrado recientemente, como un artejo y un aguijón de escorpión marino del Silúrico, algo igualmente raro... Después de ésto ¿quién no cuidaría de un yacimiento tan excepcional como éste?


Salas de la Ribera es, junto a los complejos carboníferos de Igueña y Tremor y el devónico marino de La Barosa, el buque insignia de los yacimientos paleontológicos bercianos. Es además nuestro símbolo y carátula. El sinrhabdosoma es ya una seña de identidad del Bierzo, se lo ha ganado a pulso!


domingo, 28 de junio de 2015

SALAS DE LA RIBERA: YACIMIENTO PALEONTOLÓGICO ÚNICO AGREDIDO POR OBRAS EN LA CARRETERA.

Con motivo de unas obras de ampliación de la carretera que lleva a Puente de Domingo Flórez y justamente en el curva donde se encuentra el yacimiento de graptolitos más excepcional, han comenzado unas obras de ampliación del talud. Sorprendidos por estas obras en un punto que estaba bajo tramitación como Bien de Interés Cultural (BIC), avisamos al paleontólogo impulsor de este importante yacimiento Juan Carlos Gutiérrez Marco e hicimos visitas para conocer el grado del daño.  Hemos podido comprobar la magnitud de las obras, que ocultan, afean e impiden el uso del lugar con fines científicos y didácticos. El peregrinaje de geólogos de todo el mundo, que en 2011 visitaron este importante yacimiento ya no será posible.
Este yacimiento quedará sepultado e impedirá que se pique en el borde de la carretera. Las capas que permitían seguir el orden cronológico de los estratos del Silúrico quedarán tapadas y no podrán verse.



He aquí unas imágenes de la visita de paleontólogos venidos de todo el mundo al Congreso Internacional De Estratigrafía del Ordovícico en Mayo de 2011, visitando justamente este punto, que les explica el Prof. Juan Carlos Gutiérrez- Marco, gran especialista en graptolitos:






 Hallazgo de un Sinrhabdosoma (foto superior)



Para más información consulta este enlace en el que el propio Juan Carlos explica en qué se basa la importancia del yacimiento.

jueves, 2 de octubre de 2014

ORTOCERÁTIDOS: los cefalópodos del Silúrico.

En los Ancares no es infrecuente encontrar afloramientos del periodo Silúrico: como recuerdo de estos antiguos mares de hace más de 400 millones de años pueden encontrarse yacimientos ricos en conchas de antiguos cefalópodos análogos a las actuales sepias y calamares. Los Ortocerátidos poseían una concha recta y larga en cuyo interior crecían las cámaras sifonales a lo largo de su desarrollo. Sus hábitos eran de depredadores y podían alcanzar enormes tamaños.



Junto a los Ortocerátidos es frecuente que se encuentren Graptolitos, muy característicos del Silúrico y de gran interés en la datación estratigráfica.