Mostrando entradas con la etiqueta facópidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta facópidos. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de mayo de 2025

Fósil del mes de MAYO: Phacops del devónico berciano

En esta ocasión,el fósil del mes vuelve a ser un trilobites, como no podía ser de otra manera. En anteriores entradas del blog he tratado este tema e incluso la comparación con los Devónicos marinos de la provincia de León. Sabemos que los mares de dicho periodo dejaron en la provincia de León amplios yacimientos , sobre todo en todo el norte de la provincia. Tan sólo una pequeña franja correspondiente a su primera etapa (periodo Emsiense) ha podido localizarse en los territorios del Bierzo. Por desgracia no es ni de lejos tan extensa como otras de la provincia, pero sin embargo tiene una cierta riqueza fosilífera.

 

En las plataformas marinas de dicho periodo, bañadas por un mar cálido y no demasiado profundo, los arrecifes de coral  cercanos a la costa fueron proliferando: era el hábitat perfecto para uno de los grandes géneros de trilobites: los FACÓPIDOS.

 

Su tamaño importante, su gran flexibilidad y sobre todo sus grandes ojos (foto microscopio digital), les permitían controlar su medio ambiente, rico en luz solar. Sus ocelos aragoníticos les permitían captar la luz y colonizar los fondos marinos. Aquí podemos ver los ocelos con más detalle, son las unidades estructurales de los ojos compuestos de los trilobites facópidos (tipo esquizocroal), los más avanzados de los artrópodos de aquella época....


Su flexibilidad les permitía acceder a los lugares más recónditos del arrecife y poder alimentarse